jueves, 26 de enero de 2012

"CONCIERTO DE JAVIER ECHECOPAR"

En el programa "Noches de expectáculo" de TV. 7 de Lima Perú tuvimos la oportunidad de disfrutar la "Suite Popular Peruana" interpretada por el compositor y guitarrista Javier Echecopar Mongilardi, quien acompañó su guitarra con un grupo de artistas con sus violines, cantantes y bailarines.
Echecopar es aficionado a la música desde muy temprana edad, estudió en el conservatorio de Lima y en la Ecole Normale de Musique de París y en el Guildhaill Schol of music en Londres, Se destacó por sus investigaciones sobre la música barroca de la época colonial. Ha dirigido orquestas de cámara en Lima y París y ejercido la docencia en conservatorios de Perú y Estados Unidos.
El concierto de "La Suite Popular Peruana" fue estrenada por Echecopar en Diciembre del 2011, concebida para guitarra y cuarteto de cuerdas está inspirada en los aires mestizos del Perú,
Estos programas "Noches de espectáculo" en el canal TV. 7 deberían darlos en horarios más accesibles al público, además del horario nocturno para un grupo limitado, para que llegue a las mayorías.   

sábado, 14 de enero de 2012

"UN CUENTO DE PAULO COELHO"

En el diario "El Comercio" de Lima, Perú, he leído la columna del escritor brasilero Paulo Coelho y me gustó un cuento que quisiera compartirlo con ustedes.
Se trata de un joven que estaba en un barco mirando el océano, cuando vino una ola que lo avienta al mar, un marinero se tira y después de grandes esfuerzos lo salva, el joven le agradece su vida y el marinero le pide a cambio algo que nos hace pensar: "Procure vivir su vida que valga la pena el esfuerzo de salvarlo".
En este mundo materialista que vivimos ¿Cuántas personas por una enfermedad o accidente no pueden salvar su vida por los precios de los honorarios elevados de algunos médicos y medicinas? ¿Cuántos le deben su vida a médicos caritativos? ¿Pensarán hacer de su vida una meta a alcanzar, que valga la pena salvarse? 


lunes, 9 de enero de 2012

"LAS VIUDAS DE LOS JUEVES"

AUTOR: Claudia Piñeiro: Nacida en Buenos Aire Argentina, en 1960, con profesión contadora de la Universidad de Buenos Aires, trabajó en su profesión durante 10 años, cuando se presentó a un concurso de cuentos y ganó la semifinal con el cuento "El secreto de las rubias", dando origen a su inició como escritora, obtuvo varios premios, escribió novelas policiales literatura infantil, teatro, es escritora dramática, guionista de la TV. Argentina.
COMENTARIO: Una novela premiada llevada al cine, para mi un drama que puede ser real, en esta época se ven en muchas partes del mundo estos casos, aquí los personajes viven en Argentina, son de un sector que vive en un lugar exclusivo.  Al leer la situación de algunos matrimonios que el marido pierde el empleo me vino a la mente la pregunta ¿Que siente un hombre machista orgulloso de su situación si pierde su trabajo y su mujer tiene que trabajar para sostener la casa o le exige dinero para seguir su vida social? ¿Como reacciona?
Recordando el dato que la autora Piñeiro es contadora de profesión me imagino que debe conocer muchos casos reales como los personajes que nos describe.  Me pareció muy duro como una empresa al decidir tener su local principal en otro país despide intempestivamente a su empleado dejándolo de la noche a la mañana sin empleo.  También la frivolidad de una mujer que al escuchar a su "amiga" confiarle que su marido está sin trabajo ella reacciona pidiéndo que arregle su jardín gastando dinero. Otro detalle sería la idea de la esposa que al ver que el marido no puede conseguir trabajo del rango que perdió prefiere ir a Miami fuera del país para trabajar de cualquier cosa sin que los conocidos se enteren. 

sábado, 10 de diciembre de 2011

"RECUERDOS Y MOMENTO ACTUAL"

Hace muchos años una amiga me dijo que había llegado al Perú un Maestro Yoga que daba unas conferencias contando cosas que nunca habíamos escuchado y fuimos un grupo. El Maestro explicaba como en la Era de Piscis vinculado al elemento agua los grandes descubrimientos eran por mar , en la nueva Era de Acuario signo de aire los descubrimientos serían por aire. Pasó el tiempo y el Maestro murió, sin embargo recuerdo sus palabras cuando leo en los periódicos los descubrimientos a miles de años luz de la Tierra, las galaxias lejanas, los agujeros negros, la masa oscura.
Pero hay otro fenómeno que quizá tiene que ver con este elemento aire de la Era de Acuario, la Televisión y el Internet. Las grandes masas por medio de la televisión se enteran mirando y escuchando noticias de la conducta de sus gobernantes, los problemas políticos y económicos, una novedad que no existía y quizá sea las protestas por distintos motivos que surgeen en el mundo.
La comunicación por computadoras trae un lenguaje nuevo, la rapidez de los inventos con aparatos del mundo electrónico va transformando la vida de los seres humanos, hasta en China hay millones de internautas a pesar de la censura, las vivencias de los jovenes son distintas a las juventudes de decadas anteriores, me imagino que estos hechos van trasformando el modo de pensar de la raza humana, camino a la Nueva Era, algunas personas nacidas en la primera mitad del siglo XX, no entienden el pensamiento de los nietos, como si una gallina encuba un huevo de pato y al ver el patito meterse al lago y nadar no comprende.

sábado, 5 de noviembre de 2011

"LEONORA"

Autor: Elena Poniatowska, escritora, nacida en Paris el 19 de Mayo de 1932, hija de dos descendienes de inmigrantes, su madre Paulette nació en Paris en 1913 y se casó con un exiliado descendiente de nobles polacos. En 1941 huyó de la guerra con sus hijas a Méjico, el padre polaco nacionalizado francés combatió en la guerra y al finalizar esta se fue a reunirse con su familia.
Elena, llegó a Méjico alrededor de los 8 años, se casó en 1968 con un Astrofísico y tuvo dos hijos, periodista escritora mejicana, activista política, sus obras literarias han obtenido muchos premios. Su obra "Leonora" obtuvo el premio Biblioteca Breve 2011.
COMENTARIO: Las historias noveladas que tienen hechos históricos me dan curiosidad de buscar cual es la parte histórica que los personajes reales han vivido y cuál es la fantasía del escritor.
Esta historia novelada es muy interesante porque nos describe las costumbres y el pensamiento de principios del siglo XX. al que se reveló Leonora Carrington rompiendo sus lazos familiares, para buscar su reallización como pintora, en una época que era mal visto que la mujer sea culta y las escritoras tenían que escribir con nombres de hombre, existen casos que han pasado a la historia con seudónimo de hombre, siendo desconocidas por las mayorias su verdadera identidad.
Leonora conoce al artista surrealista, Max Ernst, donde surge un gran amor, siendo él 20 años mayor que ella, las amistades de artistas e intelectuales que frecuentan son un mundo que contrasta con el que fue criada en su infancia, la novela nos muestra los dos mundos de la época, en forma amena.
Mi curiosidad por saber la historia real de los personajes me motivó a buscar por internet la vida de Leonora Carrington, nacida en Inglaterra en 1917 y fallecida en Méjico a los 94 años el 25 de Mayo del 2011. A raíz de la guerra toman preso a Max y Leonora sufre mentalmente, por orden de su padre la llevan a España a un hospital psiquiátrico que pasa los sufrimientos más fuertes de su vida, en un momento dado se escapa (1941)llega a Lisboa donde encuentra refugio en la embajada de Méjico. Ahí encuentra al periodista Renato Leduc, quien se casa con ella y la ayuda a emigrar. Lo interesante que vuelve a encontrar entre los refugiados a Max quien tiene de pareja su mecenas Peggy Gugenjeim, que con su dinero rescató de Europa ocupada importantes obras de arte y ayudó a refugiarse en Nueva York a muchos artistas en intelectuales, Pegy fue dueña de una galería de Arte donde promocionó a los artistas emigrados por la guerra un canal comercial para sus obras, pienso que fue el principio de la Escuela de NuevaYork.

sábado, 24 de septiembre de 2011

"LOS DÍAS DEL ARCOIRIS"

Autor: Antonio Skármeta, escritor chileno nacido en Antofagasta, se graduó en Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile y en la Universidad de Columbia en Nueva York. sus novelas han sido traducidas en treita y cinco idiomas. "El cartero de Neruda" alcanzó un éxito mundial y la película basada en ella obtuvo cinco nominaciones al Oscar. Sus obras han obtenido algunos de los más prestigiosos premios internacionales. Fue embajador de Chile en Alemania del 2000 al 2003 y hoy vive en su país dedicado sólo a la literatura. "El baile de la victoria" fue merecedora del Premio Planeta 2003. "Los días del arcoíris"fue Premio iberoamericano de narrativa Planeta - Casamérica 2011.

COMENTARIO: El título de esta novela me sugiere el fin de una etapa con un nuevo amanecer en la época de la lucha contra Pinochet en Chile. Para el autor es el símbolo unido de los colores que forman los partidos unidos a la campaña del "NO". Han tomado preso al profesor de Filosofía Rodrigo Santos, su hijo Nico Santos es el relator y tiene una enamorada Patricia Bettini hija de un publicista de fama Adrían Bettini, que rechaza trabajar por la campaña a favor del "SI" a Pinochet, y convencido por su esposa Magdalena trabaja por la campaña del ".NO".

Me gustó el personaje de Magdalena Bettini, la esposa que aconseja al marido, pienso que es importante la mujer que el hombre escoge como esposa. Los diálogos que Adrian Bettini tiene con su hija Patricia son interesantes, el contraste de las ideas de las nuevas generaciones, una publicidad moderna para llegar a las nuevas generaciones. Me sorprendieron algunos pasajes por lo parecido que tiene los chilenos con los peruanos.

Una gran alegría por el triunfo del "NO". Casi al finalizar la obra se realiza graduación en el colegio de nuestro relator Nico Santos con la presencia de su padre el profesor de Filosofía recién liberado de la cárcel, contemplando a su hijo por primera vez de terno y corbata, en la graduación el publicista Bettini se encuentra con el ex ministro que fue por la graduación de su nieto y tiene la esperanza que vuelva al poder Pinochet.

sábado, 27 de agosto de 2011

"INVITACIÓN A UN ASESINATO"

Autor:Carmen Posadas - Escritora uruguaya, nacida en Montevideo en 1953, en 1965viajó a Madrid con su familia, también estuvo en Moscú, buenos Aires y Londres, ciudades en que su padre desempeño cargos diplomáticos. Autora de 15 libros infantiles, su primera novela "Cinco moscas azules" (1996)la consagró como autora de éxito entre los lectores críticos,"Nada es lo que parece" (1997)una colección de relatos.
Ganó el Premio Planeta en 1998 con "Pequeñas infamias", las recientes obras son: "El buen sirviente" (2003) -"Juego de niños" (2006) -"Literatura, adulterio y una visa platino" (2007) - "La cinta roja" (2008) - "Invitación a un asesinato" (2010).

COMENTARIO: Agatha Sáncez Uriarte es la relatora de esta novela en que el personaje principal es su hermana Olivia, mientras Agatha es la hermana formal profesora de literatura, su hermana Olivia es una mujer de pensamiento libre con varios matrimonios y amantes que maneja a su antojo, provocando odios ocultos de las personas que domina, por los secretos que posee de ellos. Al terminar el capítulo "Barbie me enseña su armario" llegué a la conclusión que El dinero no llena la soledad de la mujer objeto que el hombre luce tapando su conducta gay.
Me parece por momentos una novela de suspenso que nos mantiene con curiosidad y no creo que convenga dar el argumento, sin embargo puedo decir que la historia se inicia con varios capítulos relatando las biografías de los personajes relacionados con Olivia, que serán invitados para celebrar su divorcio.

Divertida y muy moderna nos describe el mundo que viven algunos grupos de la generación actual y nuestra generación de la mitad del siglo XX (1900 a1950) no se qué pensaría.